Fresh, la jugada maestra de un niño de la calle.
¿Qué tiene esta
película independiente para que sea una de las más sorprendentes del género Hood Film? Dirigida por Boaz Yakin e interpretada
con gran acierto y en buena parte por niños relata la dura existencia de Fresh,
un niño inteligente y audaz de Brooklyn que sobrevive trabajando para dos
camellos locales, uno de heroína, latino y soberbio (interpretado por un gran
GianCarlo Esposito) y otro de crack, negro y violento. Fresh se rodea de un
mundo violento, vive en una casa hacinado con sus primos y primas con una tía
que le riñe y para colmo su hermana a quien tanto aprecia es heroinómana y el
camello latino para el que trabaja la quiere dependiente de la droga para poder
beneficiarse de ella. La única evasión que tiene son las partidas de ajedrez
que juega con su padre al aire libre
(con un genisal Samuel L. Jackson), pero éste es poco paciente y muy brusco con
el chico, pero aun así Fresh aprende lecciones que le harán apostar fuerte a la
hora de enfrentarse al duro ambiente que le rodea.
Fresh haciendo uno de sus recogidas para los camellos. |
Ambientada en
los años 90 durante la epidemia de crack, la película capta a la perfección la atmósfera
del gueto, no es casualidad que el propio Yakin diera un curso de guion cinematográfico
en el Bronx y que incorporara a la película historias reales que le contaban
los niños de Brooklyn. La violencia se retrata tanto o incluso más por los
diálogos y las situaciones como por la acción aunque contrasta con la ingenuidad de unos personajes, que a pesar
de todos siguen siendo niños que sueñan con algo diferente, aunque a veces sea
con convertirse en los gángsters a los que admiran personalmente. El film es
sencillo y poco ambicioso, solo cuenta una historia que podría aplicarse a
cualquier chico del Bronx o de Brooklyn, una historia común pero con unos protagonistas que atrapan a pesar de su
escasa profundidad, la trama transcurre de manera continua y la audacia con la
que se desenvuelve obliga a verla con interés. Aunque es una obra un poco pesimista hay un
hueco reservado para la esperanza,
ejemplificado en la metáfora del tren que está presente en la obra y con
la que se da a entender que el niño pretende salir a toda costa de la dura
existencia del gueto que lo atrapa.
![]() |
Jugando una partida de ajedrez con su padre al aire libre. |
Tras una
serie de experiencias traumáticas entre las que se encuentran el tener que
soportar que el jefe de la heroína para el que trabaja se beneficie sexualmente de su hermana o
presenciar el asesinato de su amiga por uno de los traficantes de crack, Fresh
construye un elaborado e inteligente plan para deshacerse de ellos con la
finalidad de alejarse de una vez por todas de tan inquietante entorno,
paralelamente juega una partida de ajedrez contra sí mismo que metafóricamente
muestra su atrevido plan, las lecciones de
una manera u otra han servido, pero al final queda la incógnita de si nuestro
joven protagonista se ha visto desbordado por la situación y el arrepentimiento,
de si todos los intentos que hizo por escapar de ese mundo lo terminaron de atrapar
o de que si simplemente al fin y al cabo es simplemente un niño.
La frase: “Bien tio, sabes mejor que yo que no puedo
retenerte o eres inocente o mucho más listo de lo que pareces.” Teniente Perez
El momento: Cuando Esteban, el traficante de
heroína, se da cuenta durante su detención de la audacia de Fresh.
No hay comentarios :
Publicar un comentario