Gangsta Rap, peligro de Muerte



Gangsta Rap, peligro de Muerte





 A pesar de los orígenes reivindicativos de la cultura del Hip Hop, éste no tardó en convertirse en un medio con el que expresar la violencia contenida de millones de jóvenes afroamericanos que durante décadas habían sufrido la marginación en los rincones mas pobres del país, una marginación ahora plasmada en la era Reagan que acentuó aún mas las diferencias sociales entre negros y blancos y entre ricos y pobres. A pesar de ello, esa nueva marginación a la que fue sometida la población negra, no se materializó en nuevas luchas por los derechos civiles. El éxito de personajes famosos afroamericanos en la década de los 80 abrió la posibilidad de disfrutar las ventajas materiales del éxito, convirtiéndose así ahora en hedonistas que supieron presumir mejor que nadie de las mejoras de un sistema que durante tanto tiempo los había marginado, rodeados de chicas, joyas y coches lujosos y exaltando el mundo de la droga y del crimen representaron mejor que nada y que nadie al capitalismo salvaje. Sus ídolos eran los personajes de las películas de gángsteres más famosos como Tony Montana de El Precio del Poder o Frank White de El Rey de Nueva York.




La famosa etiqueta de Parental Advisory.
 El Gangsta Rap es la glorificación en estado puro del mundo del crimen por todo lo alto, el relato detallado de la Street Life (vida callejera), el lenguaje soez, la misoginia y la homofobia suelen estar presentes, pero sobre todo, la exhibición descarada de la pertenencia a una banda armada, de hecho muchos de los raperos de Los Angeles han tenido vínculos históricos con las míticas bandas callejeras de Los Ángeles, los Crips y los Bloods, entre ellos Tweedy Bird Loc, Snoop Dogg o Eazy E. Si el Rap de los inicios se centraba más en dar voz a una población silenciada durante décadas que querían recuperar su identidad a través de un micrófono en una sociedad que nunca los escuchó, el Rap de la nueva generación se hizo oír con ventas multimillonarias gracias a la imagen que se daba de una vida llena de placeres y violencia. Con esta propaganda violenta era comprensible que se hiciera uso de vocablos ofensivos en las canciones de Rap, lo que dio como resultado que un comité decidiera colocar una pegatina en los discos que irónicamente les dio más popularidad; el famoso Parental Advisory.


Niggers With Attitude
 Mientras en Nueva York surgían grupos contestatarios como Public Enemy o de Hardcore-Rap como Boogie Down Production, en el otro gran escenario musical del momento, en la ciudad de Los Ángeles, aparecían los primeros coletazos de una nueva forma brutal de expresión que llevaría la escena del Hip Hop hasta límites violentos nunca vistos antes en el panorama musical. Las raíces del Gangsta se pueden encontrar en  el disco del rapero de Philadelphia, Schoolly D, llamado "P.S.K." y que salió a la luz en 1985, pero el pistoletazo de salida se considera que está en la canción “6 in the morning” de Ice T el cual se había inspirado en cierta medida en el disco mencionado antes.  Directos desde Compton recogiendo el testigo de los dos artistas anteriores aparecieron los N.W.A (Negros Descarados) que era un grupo formado por cinco raperos de aspecto pandillero entre los que se encontraban las futuras superestrellas Ice Cube, Dr. Dre y el malogrado Eazy-E lanzaron el disco Straight Outta Compton en 1988. En sus letras hacían apología de la violencia y el uso de las armas, con canciones ofensivas como “Gangsta Gangsta” o “Fuck tha police” (Jode a la policía) que llamó la atención del FBI llegando a enviarles una carta intimidatoria con la que sin duda ganarían mas popularidad. El grupo se disolvería por diferencias entre Eazy-E y el resto de los componentes, pero el legado que dejó el disco sirvió para que una nueva generación de raperos continuara la estela del Gangsta Rap.




                                                          Snoop Dogg - Gin and Juice



 Más tarde, tras los disturbios de Rodney King en 1992 en Los Ángeles, se abrió una nueva brecha para la población negra y cuando Ice Cube sacó su disco más famoso, el Pedator, lanzando toda su ira contra el sistema, su antiguo compañero Dr. Dre con gran influencia de George Clinton, lanzó el álbum The Cronic, donde creó el sonido G-Funk que tan célebre se haría, suponiendo un éxito de ventas compitiendo con el Smell like teen spirits de Nirvana. Pero a pesar de que durante dichos disturbios salieron a relucir aún más las divisiones de una sociedad que había marginado a la población negra, los tiempos de la protesta social habían terminado y ahora en el mundo del Hip Hop se ostentaba de todas las ventajas que ofrecía el capitalismo, The Cronic era el ejemplo perfecto, un disco que alababa por completo la vida de las bandas callejeras, haciendo mención al dinero, los coches, las drogas, las armas y las mujeres, acompañado por el peculiar sonido que caracterizó el sonido de Los Ángeles, servía más para escuchar en un coche descapotable que para bailar y con la colaboración de otro artista que dejaría una profunda huella en el panorama gangsta; Snoop Dogg, con su estilo relajado y sus rimas urbanas redefinió nuevamente el concepto del gangsterismo. La violencia llegó a marcar tanto al entorno del Rap que en New York se formó el movimiento Native Tongues, creado por los Jungle Brothers, De La Soul y los A Tribe Called Quest con la intención de desmarcarse del Rap Gangsteril y de dar un soplo de aire más positivo en la escena musical, haciendo alarde del afro centrismo y que llegó a contar con miembros afiliados de la talla de Mos Def o Queen Latifah. Por otro lado y desde la misma ciuda, Chuck-D de Pulic Enemy advirtió ante el fenómeno gangsta que un hombre negro americano nunca podría ser un gangster en un país de blancos. El tiempo le quitaría la razón.



              The Notorious Big -  Warning







                                                       
     

                  





                

 Bajo el sello Death Row, 2Pac recoge la antorcha del gangsta rap llevándola más lejos y volcándose en una lucha de agresión verbal contra la Costa Este con el sello Bad Boy Records a su vez representada por Biggie Small más conocido como Notorious Big. Estas dos superestrellas rapearon algunos de los himnos definitivos del género como “California Love” o “Juicy”, se dedicaron canciones mutuas y acabó todo en trágicos hechos, tiroteados en las calles al igual que los protagonistas de las películas que tanto les fascinaban.
 
                                                 

                                                                                             Tupac feat Dr. Dre - California Love
 Con esta nueva escuela de violencia se creó un nuevo mito en el panorama criminal  americano. Si primero habían sido los pistoleros del salvaje Oeste, seguidos de los atracadores de bancos de la era la depresión y poco mas tarde los elegantes mafiosos ítaloamericanos, ahora aparecían los forajidos del capitalismo, empeñados sólo en hacer apología de las ventajas del submundo criminal de las bandas callejeras, quizás convirtiéndose en el mejor ejemplo del Nuevo Orden Mundial en un mundo globalizado, mostrando como desde la nada se puede llegar a lo mas alto dentro del mundo material. Por todo lo largo y ancho del planeta se han reproducido los mismos acontecimientos en diferentes escenarios, desde México a Inglaterra y desde Colombia a Nigeria, los jóvenes raperos de todo el mundo han querido imitar este modo de vida basado en la ostentación de la vida callejera.

 




Wikipedia
La era Rock, Jordi Sierra i Fabra.
Documental: Historia de la música negra, de las cadenas de hierro a las cadenas de plata.
Documental TuPac: Rap y revolución.
Documental BBC Dancing in the Streets, Planet Rock.
Documental Rap el Pulso de la Calle.
Diversos vídeos y artículos.





No hay comentarios :

Publicar un comentario