Gangs of New York

Gangs of New York, América se forjó en las calles




El proyecto de Martin Scorsese de llevar a la gran pantalla la historia de las primitivas bandas callejeras que dominaban el panorama criminal de la Gran Manzana nació en 1970 cuando el director encontró en una estantería el libro que lleva el mismo nombre del film, un relato periodístico de Herbert Asbury que narra de manera documentada y a medio caballo entre la realidad y la ficción los bajos fondos de Nueva York desde 1800 hasta 1925.


La película en esencia relata como un grupo de Nativos descendientes de los primeros colonos que llegaron a Estados Unidos luchan contra las masivas oleadas de inmigrantes irlandeses a los que van a recibir a pedradas al puerto nada mas pisar suelo americano, ya que según ellos ensucian el país con su Catolicismo Romano y con los bajos sueldos que cobran. Los Nativos están liderados por un cruel y despiadado asesino llamado Bill el Carnicero interpretado por un inmejorable Dani Day-Lewis que utiliza el terror y la extorsión sobre los habitantes de Five Points, centro neurálgico del crimen en Nueva York. Estos se embarcan al principio de la obra en una lucha épica bajo una dramática pieza musical contra las bandas irlandesas agrupadas bajo el liderazgo de un sacerdote llamado Vallon y protagonizado por Liam Neeson. Tras su muerte en batalla el hijo del sacerdote es enviado al orfanato y vuelve tras dieciseis años ya mayor y encarnado por Leonardo DiCaprio para orquestar su venganza.


Para comprender la cinta hay que situarse en su contexto histórico, en un momento en el que el país se encontraba dividido a causa de la Guerra Civil con la finalidad de abolir la esclavitud y en plena expansión geográfica hacia el Oeste. El tratado que hace Scorsese de la época es impecable con un vivo colorido y trajes de época. Aún así la obra contiene una atmósfera inquietante e irreal, casi oniríca, como dijo el personaje principal "Tengo vagos recuerdos de todo aquello, el resto... el resto lo tome de mis sueños" con personajes de pesadilla como la endiablada Maggie (con los dientes afilados) o el propio Bill el Carnicero que tiene un ojo de cristal con el águila americana, los integrantes de las bandas ostentan pintorescos nombres como Los Conejos Muertos, Los Feos de la Chistera o Los Cuarenta Ladrones, portan horripilantes máscaras y originales trajes y luchan con armas casi primitivas como garrotes, palos, zapatos con puntas afiladas o cuchillos de carnicero. A la urbe se le dio un aspecto medieval con habitantes que parecen vivir bajo un régimen feudal y llena de mazmorras subterráneas. Además de Nativos, irlandeses y negros también están representados de manera breve las primeras oleadas de inmigrantes chinos, que odian al Carnicero aún mas que los irlandeses y en cuya pagoda se celebra el aniversario de la muerte del sacerdote Vallon. Five Points es retratado como un verdadero estercolero donde toda la mugre de la ciudad va a parar, los robos y asesinatos forman parte de la vida diaria, con policía corrupta y con cuerpos de bomberos que se pelean entre ellos para conseguir apagar un incendio mientras los edificios arden en llamas, todo ello consentido por William "Boss" Tweed, un político basado en un personaje real como otros muchos de la película, que quiere captar el voto de los irlandeses a cambio de pequeñas concesiones pero que a la vez está en menor o mayor medida del lado del Carnicero. Este personaje representa al célebre Tammany Hall, sede del partido Demócrata que durante que 170 años usó el trafico de influencias y el clientelismo político, estableciéndose así la relación entre crimen, corrupción y política.


Gracias al trasfondo de la Guerra Civil, Scorsese hace una aproximación a las injusticias sociales de la época además del racismo latente en la sociedad, donde son las clases mas desfavorecidas las que tienen que ir a luchar por una guerra en la que no creen. En una magistral secuencia vemos como por un lado desembarcan irlandeses recién llegados al nuevo mundo en busca de nuevas oportunidades, como son reclutados para la guerra en el mismo puerto para la causa de la Unión y en un movimiento cíclico son devueltos en ataúdes, muertos en la guerra, a los barcos. Toda esta tensión terminará estallando en un apocalíptico y trepidante final donde una muchedumbre enardecida y con los nervios crispados intentará tomar la ciudad asaltando las casas de los ricos y colgando a los habitantes de color.


La cinta alcanza casi una dimensión musical gracias a las piezas que se bailan o cantan en tabernas, algunas modernas como las interpretadas por Peter Gabriel o U2 y otras de corte tradicionalista como las de Othar Turner o Da-Can Chen, mientras tanto asistimos a lo que probablemente sea el nacimiento del rock and roll por medio de la fusión entre las primitivas danzas negras traídas por los africanos desde su tierra natal con los motivos celtas irlandeses.


El tradicional gusto de Scorsese por lo violento convierte a la cinta en una obra casi molesta, demasiado sanguinaria para el público habitual que a su vez descubrirá una etapa casi desconocida de la ciudad de Nueva York, pero que sin duda hace una aproximación real y original sobre la corrupción, la violencia, el racismo y el degradante modo en que vivían los inmigrantes recién llegados al Nuevo Mundo. Gangs of New York en la actualidad infravalorada, es una de esas películas que ganará importancia con el tiempo.





La frase:"¿Ámsterdam? ¡Yo soy Nueva York! - El carnicero

No hay comentarios :

Publicar un comentario